-
Montagne Adventure Race: Más de 3500 runners correrán en Tandil - 2 días hace
-
Maurten Bicarb System: la revolución en nutrición de alta intensidad - 3 marzo, 2023
-
Dominio africano en el Campeonato del Mundo de Cross Country de Bathurst - 18 febrero, 2023
-
Mo Farah: “Se acerca el final de mi carrera” - 31 enero, 2023
-
Federico Bruno y Florencia Borelli brillaron en Valencia - 26 enero, 2023
-
90mil corredores batieron récord de participantes en la cuarta edición de New Balance Milla Virtual - 5 diciembre, 2022
-
MILES DE MILLEROS SUELTOS EN Av. 9 DE JULIO - 14 noviembre, 2022
-
Festival único de carreras coronará a los campeones del mundo de MILLA en 2023 - 30 septiembre, 2022
-
ELIUD KIPCHOGE BATIÓ EL RÉCORD DEL MUNDO DE MARATON: 2:01:09 - 25 septiembre, 2022
-
Mariano García, Marta Pérez, Saúl Ordóñez y Marta García lideran la élite de TotalEnergies Milla de Madrid - 19 septiembre, 2022
Actuaciones Olímpicas de maratonistas argentinos
Por Jorge Basiricó
Desde 1932 al 2016, se han realizado 20 ediciones de los Juegos Olímpicos.
De las 20 ediciones, Argentina ha tenido participación, en la prueba de maratón (42,195 k), en 13 oportunidades.
En Los Angeles 1932 fue medalla de oro con Juan Carlos Zabala, estableciendo el nuevo récord olímpico de 2.31.36. Fernando Cicarelli fue 17°con 2.55.49, y José Ribas dnf.
En Londres 1948 volvió a quedarse con el oro olímpico, en esta oportunidad con Delfo Cabrera, quien ingresó al estadio de Wembley en tercera posición, y cruzó la meta siendo el vencedor con 2.34.52. Esta fue la única vez que nuestro país logra clasificar 3 atletas en el Top Ten, completando la actuación con Eusebio Guiñez en el 5° lugar con 2.36.36, y Armando Sensini 9° con 2.39.30.
En Helsinki 1952, Reinaldo Gorno logró la medalla de plata, con excelentes 2.25.35, detrás de la “Locomotora humana” el checo Emil Zatopek, y se observó una evolución de marcas desde los juegos de Londres.
Delfo Cabrera llegó en 6° lugar totalizando 2.26.43 y Corsino Fernández dnf.
En Roma 1960, Osvaldo Suárez fue 9° con 2.21.27, Gumersindo Gómez 15° con 2.23.00 y Walter Lemos 50° con 2.36.56
En Munich 1972, Juan Fernando Molina fue 53°con 2.38.19, Ramón Cabrera 55° con 2.42.38, y Nazario Araujo dnf.
En Los Angeles 1984, Rubén Aguiar finalizó 59° con 2.31.18
En Sidney 2000, Oscar Cortínez, poseedor del récord de la Maratón »A Pampa Traviesa», clasificó 58° con 2.25.01
En Atenas 2004, Sandra Torres Alvarez arribó 55° con 2.54.48
El mejor registro realizado por un representante argentino fue establecido por Miguel Angel Bárzola en Londres 2012, siendo 35° en la general con 2.17.54, y María de Los Angeles Peralta finalizó 82° con 2.40.50
Veinticinco maratonistas Argentinos han participado en los 42 k, dieciocho la han completado, y siete se retiraron.
En damas hemos tenido menor presencia, teniendo en cuenta que en Los Angeles 1984, se estableció la primer maratón olimpica con participación de la mujer, siendo Joan Benoit la primer campeona olimpica de la historia.
Seis damas representaron a nuestro país completando la distancia, y sólo una se ha retirado de la competencia.
Nuestra primer representante fue Griselda González, precisamente en Atlanta 1996, clasificando en el puesto 19°, con un crono de 2.35.12, la mejor actuación nacional al momento. Griselda vive actualmente en Madrid, y ha tenido el récord nacional de la distancia. En esa oportunidad, Antonio Silio, actuál récord nacional de maratón, con un registro de 2.09.57 realizados en Hamburgo el 30/04/95, no pudo completar el maratón olímpico.
En los Juegos de Río de Janeiro 2016, fue la primera y única vez, que Argentina presentó el equipo completo de caballeros y damas.
Nuestros representantes fueron, Mariano Mastromarino 53° con 2.18.44, Luis Molina 89°con 2.23.55, Federico Bruno 137°con 2.40.05, Rosa Godoy 110° con 2.52.31, Viviana Chávez 125°con 3.03.23 y María de Los Angeles Peralta dnf.
Para los Juegos Olimpicos de Tokio 2020, postergados por la pandemia del Covid, al 2021, Argentina cuenta con tres atletas clasificados al momento, con marcas mínimas solicitadas.
Marcela Gómez, actual recordista nacional 2.28.58; Joaquín Arbe, segundo registro nacional 2.11.02 y Eulalio Muñóz, tercer registro nacional 2.11.23.