-
FINALISSIMA COPA DEL MUNDO WMRA: SKY GRAN CANARIA 2023 - 12 octubre, 2023
-
Una pista de atletismo de ceniza: pasado, presente y futuro del atletismo español - 29 mayo, 2023
-
New Balance Nationals Indoor Championship 2023: las futuras estrellas del atletismo mundial estuvieron en The Track. - 1 mayo, 2023
-
MAZA Y CASTAÑO GANADORES DEL NB MARATON DE MAR DEL PLATA - 24 abril, 2023
-
Bank of America será el patrocinador principal del Maratón de Boston - 29 marzo, 2023
-
Kipchoge intensifica su preparación con la vista puesta en el Maratón de Boston - 28 marzo, 2023
-
Montagne Adventure Race: Más de 3500 runners correrán en Tandil - 18 marzo, 2023
-
Maurten Bicarb System: la revolución en nutrición de alta intensidad - 3 marzo, 2023
-
Dominio africano en el Campeonato del Mundo de Cross Country de Bathurst - 18 febrero, 2023
-
Mo Farah: “Se acerca el final de mi carrera” - 31 enero, 2023
Nick Willis: primer hombre en correr la milla por debajo de los cuatro minutos durante 20 años consecutivos
Fuente: Laurent Dieste para World Athletics
Nick Willis, dos veces medallista olímpico de 1.500 metros, este sábado (29) quebró la barrera de los cuatro minutos en la milla en los Millrose Games, corriendo en 3:59.71 en el meeting de oro del World Athletics Indoor Tour en Manhattan.
El tiempo en sí no es ninguna sorpresa para un atleta de su calibre. Pero lo que hizo especial para Willis esa noche es que, a sus 38 años, el neozelandés se convirtió en el primer hombre en correr por debajo de los cuatro minutos en la distancia durante 20 años consecutivos.
En el atletismo hay muchas barreras emblemáticas. En el caso de los hombres, superar los 10 segundos en los 100 metros o superar los seis metros en el salto con pértiga te define como atleta. Para las mujeres, saltar más de siete metros en el salto de longitud o superar los cuatro minutos en los 1.500 metros es algo que hay que celebrar.
Todo esto puede parecer inútil o arbitrario. Al fin y al cabo, las distancias y los tiempos se basan en sistemas de unidades básicas, por lo que estar a un lado de la marca o al otro no debería importar.
Y, sin embargo, lo hace. Porque es precisamente lo que hace que este deporte sea estimulante y que la gente se identifique con él. Romper una barrera puede servir de billete de entrada a las listas mundiales de todos los tiempos.
Romper una barrera 20 años seguidos es otra cosa. No es un récord mundial en sí mismo, sino una increíble demostración de constancia y dedicación a este deporte.
Unos 1.300 hombres más en el mundo han conseguido completar la distancia en un tiempo que empieza por un tres.
Aunque los 1.500 metros son la disciplina estándar de los campeonatos de medio fondo, la milla sigue siendo muy popular en algunos países, especialmente en Estados Unidos, donde se suele correr a nivel universitario.
De hecho, aquí es donde Willis corrió su primera marca por debajo de los cuatro minutos (3:58.15) mientras competía para la Universidad de Michigan en el Notre Dame Meyo Indoor Invitational de 2003, en South Bend (Indiana), justo cuatro años después de que el gran mediofondista marroquí Hicham El Guerrouj estableciera un récord mundial aún vigente de 3:43.13.
Al año siguiente, y a la edad de 21 años, Willis rebajó su marca personal a 3:56.55 en el mismo lugar antes de correr 3:53.51 en el Prefontaine Classic para conseguir su primera marca inferior a cuatro años al aire libre. Un par de meses después, participó en sus primeros Juegos Olímpicos de Atenas, corriendo 3:39.80 en las series y 3:41.46 en su semifinal de los 1.500 metros masculinos.
Fue en 2006 cuando Willis conoció el éxito internacional por primera vez, al conseguir el oro en los 1.500 metros de los Juegos de la Commonwealth con un tiempo de 3:38.49, por delante del canadiense Nathan Brannen y del australiano Mark Fountain. Ese mismo año, rebajó su marca personal en la milla a 3:52.75.
En 2007, Willis llegó a su primera final mundial de 1.500 metros, quedando en 10ª posición en Osaka con 3:36.13.
Al año siguiente, Willis corrió la que considera una de sus mejores carreras para mejorar su marca personal en la milla a 3:50.66, quedando segundo por detrás del keniano Shadrack Korir en el Prefontaine Classic de Eugene (Oregón). Dos meses después, consiguió la plata en 1.500 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín (China).
En los siguientes Juegos Olímpicos de 2012, Willis tuvo el privilegio de ser el abanderado de su país durante la ceremonia de apertura celebrada en el Estadio de Londres. Terminó noveno en la final olímpica de los 1.500 metros y logró una marca de temporada de 3:51.77 en la milla.
En 2014, en los Juegos de la Commonwealth de Glasgow, Willis consiguió el bronce en los 1.500 metros, su tercera medalla consecutiva en la Commonwealth tras la que había conseguido en Delhi cuatro años antes. También fue en 2014 cuando estableció su mejor marca de por vida, 3:49.83 en la milla, que se mantuvo como récord de Oceanía hasta julio de 2021.
En 2015, Willis logró un récord oceánico aún vigente de 3:51.46 para la milla en pista cubierta, y un récord nacional de 1.500 metros de 3:29.66 en la reunión de la Liga de Diamante de Hércules en Mónaco. Ese mismo año terminó sexto con 3:35.46 en la final de los 1.500 metros del Campeonato del Mundo de Pekín, su mejor puesto en la competición.
Al año siguiente, Willis añadió dos medallas mundiales a su palmarés con un bronce en los 1.500 metros del Campeonato Mundial en Pista Cubierta de Portland y un bronce olímpico en los 1.500 metros de Río.
A sus 38 años, Willis fue el atleta de más edad en los 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio, donde quedó noveno en su semifinal con una mejor marca de la temporada de 3:35.41.
Antes, en 2021, ya había batido el récord de 19 años consecutivos de millas por debajo de los cuatro minutos. Y finalmente, el 29 de enero de 2022, mejoró ese récord a 20 con su carrera de 3:59.71.

