-
Una pista de atletismo de ceniza: pasado, presente y futuro del atletismo español - 29 mayo, 2023
-
New Balance Nationals Indoor Championship 2023: las futuras estrellas del atletismo mundial estuvieron en The Track. - 1 mayo, 2023
-
MAZA Y CASTAÑO GANADORES DEL NB MARATON DE MAR DEL PLATA - 24 abril, 2023
-
Bank of America será el patrocinador principal del Maratón de Boston - 29 marzo, 2023
-
Kipchoge intensifica su preparación con la vista puesta en el Maratón de Boston - 28 marzo, 2023
-
Montagne Adventure Race: Más de 3500 runners correrán en Tandil - 18 marzo, 2023
-
Maurten Bicarb System: la revolución en nutrición de alta intensidad - 3 marzo, 2023
-
Dominio africano en el Campeonato del Mundo de Cross Country de Bathurst - 18 febrero, 2023
-
Mo Farah: “Se acerca el final de mi carrera” - 31 enero, 2023
-
Federico Bruno y Florencia Borelli brillaron en Valencia - 26 enero, 2023
#Psicología: La descarga del encierro vs runnerexia
Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre el fenómeno social que está ocurriendo en la ciudad de Buenos Aires a 97 dias de confinamiento y la apertura en horario reducido de las actividades del running.
Todos los días hace unas pocas semanas a las 20hs se aglomeran un sinfín de personas a intentar mover sus esqueletos en los bosques de Palermo, pulmon natural de la ciudad de Buenos Aires, como si fuera la previa de la largada de una media maratón. En mi humilde observación más del %70 de las personas no son runners habituales sino personas que cansadas del confinamiento deciden salir a despejarse, respirar aire libre por un rato… Rollers, trota-caminantes, Skaters, y por supuesto también, los runners de siempre.
El boom del running tiene una curva exponencial global desde finales de la década del 90, y aun hoy no tiene parámetro de freno, es decir que dia a dia mas y mas gente decide calzarse unas zapatillas en cualquier lugar del planeta.
¿Por que?. Porque es fácil , sencillo, accesible y re-confortante.
Recorrer distancias por nuestra propia propulsion está en la genética de nuestros organismos. No Fue tan solo la corrida hacia ATENAS por el Hermerodromo Filipides lo que inspira al hombre a salir a recorrer grandes distancias.
Desde las antípodas de la historia de la humanidad el Hombre (y la mujer) son nómades, recorren grandes distancias en la búsqueda de mejor alimento y condiciones de vida, para su grupo.
Toda mi vida desde que tengo 15 años, Sali a correr con fines de distraerme o “airear mi mente”. Hoy 35 anos después sigo manteniendo ese habito saludable, y debo reconocer, estimado lector que siempre en el fondo escucho ese mensaje Hipotalamico que me dice: “debo llegar al destino que me propuse”. Será ese mensaje Ontológico el que no convoca diariamente hacia las calles, las montanas, las rutas?.
Gente, no estamos sufriendo de Runnorexia, estamos intentando adaptarnos a las limitaciones propuestas por una realidad que conlleva una naturaleza inpensada, no calculada, entonces, no te aflijas por tu necesidad, no te reprimas en tu deseo ferviente de salir a respirar aire, a sentir los pulmones en su oxigenación plena y poder mover el esqueleto neuromuscular mas importante para la supervivencia, nuestra mente, que necesita alimento cotidiano de sensaciones de bienestar, de” sentirme vivo”, móvil, dinámico, y por que no influyente y comunicado con el mundo exterior.
EN síntesis, buscar el equilibrio entre el mundo interior y la energía del movimiento físico conectado con la naturaleza es una receta imposible de dejar de oir.
NO nos hundamos en la inocencia que nos proponen los miedos que conllevan reclusión y nos provoca ahogo… Respiremos.. respiremos y volvamos a respirar, cada paso, cada zancada, cada vibración que nos genera nuestro organismo en movimiento, corras, camines, rolees, o lo que hagas para mantenerte vivo, búscate allí, en el mejor regalo de la vida, EL PRESENTE.