-
Cacho: un sueño de ORO - 7 horas hace
-
Campeonato del Mundo de Medio Maraton de Yangzhou: CANCELADO - 2 días hace
-
Llega la XI edición de Ehunmilak Ultratrial 8, 9 y 10 de julio - 1 julio, 2022
-
Tatiane Raquel da Silva batió el récord sudamericano de 3000m c/obstáculos - 14 junio, 2022
-
En búsqueda del récord nacional de los “20.000 Metros en Una Hora” - 9 junio, 2022
-
Kat Matthews y Kristian Blummenfelt pulverizan el reto Pho3nix Sub7 – Sub8 - 6 junio, 2022
-
Espacio G-Shock Capítulo 2: Experiencias del #GSquadTeamLatam - 2 junio, 2022
-
Preparate para los 21km y 42km de Buenos Aires de la mano de SoyMaratonista - 31 mayo, 2022
-
MAURTEN presenta: SOLID su primer producto sin hidrogel - 27 mayo, 2022
-
Por qué los corredores de larga distancia deberían entrenar y correr la milla. - 22 abril, 2022
Daniel Ferreira do Nascimento: récord sudamericano de maratón masculino con 2:04:51
Por: Luis Vinker
El brasileño Daniel Ferreira do Nascimento, quien recién cumplirá 24 años el próximo 28 de julio, hizo historia este domingo 17 de abril al lograr el tercer puesto del Maratón de Seúl (categoría Platinum en el circuito de World Athletics), estableciendo un nuevo récord sudamericano –y una de las mejores marcas mundiales de los últimos tiempos- con 2 horas, 4 minutos y 51 segundos. “Danielzinho”, oriundo de Paraguacu Paulista y que el año pasado emergió como el gran talento para esta exigente distancia, dejó atrás la marca de 2h.06m.05s. lograda por su compatriota Ronaldo da Costa el 20 de septiembre de 1998 en Berlin y que, en aquel momento, constituyera el récord del mundo de maratón.
La prueba de Seúl fue ganada por uno de los grandes exponentes de la especialidad, el etíope Mosinet Geremew, quien marcó 2h.04m43s, seguido por su compatriota Herpasa Negasa (2h.04m49s). Daniel Ferreira do Nascimento se adelantó a un calificado lote de africanos, que incluyó a los keniatas Mark Korir (4° con 2h06m55s), Moises Kibet (5° con 2h06m55s), Philemon Rono (6° con 2h07m03s) y Felix Kepchirchir (7° con 2h07m18s).
Otra keniata, Joan Chelimo Meli, fue la vencedora en damas con 2h18m04s, delante de la etíope Sutume Asefa (2h18m12s) y Eunice Chumba Kiplatat, keniata que representa a Bahrein, con 2h20m02s.
El espectacular nivel de esta prueba, así como el standard general que los maratones están alcanzando en los principales centros mundiales (aún tras la larga pausa a la que obligó la pandemia), indican que estamos ante una verdadera revolución físico-técnica, dada la amplia franja de atletas en sorprendente evolución.
Daniel Ferreira do Nascimento ya asomaba en las categorías juveniles como un auténtico talento, pero su “salto” hacia el maratón en la pasada temporada fue sorprendente. Debutó en mayo en Lima y marcó 2h.09m.05s, clasificando así para los Juegos Olímpicos de Sapporo. Y menos de una semana después, se consagró campeón sudamericano de los 10 mil metros llanos en Guayaquil.
La marca de Daniel, también supera al récord Norteamericano y de Centro Ámerica de Khalid Kannouchi de 2:05:38.